¿Qué implica la rehabilitación energética de edificios?

Blobo que representa la rehabilitación energética de edificios

La rehabilitación energética de edificios consiste en aplicar acciones y técnicas que mejoren la eficiencia energética de una edificación existente. Este proceso busca reducir el consumo energético, aumentar el confort térmico, y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo tanto a la sostenibilidad ambiental como a la mejora de la calidad de vida. Las medidas más comunes incluyen el aislamiento de fachadas, mejoras en los sistemas de calefacción y refrigeración, y el uso de energías renovables.

Evaluación inicial del edificio

El primer paso en la rehabilitación energética es realizar una evaluación exhaustiva del estado actual del edificio. Esto implica analizar su estructura, el consumo energético, y el confort térmico, permitiendo identificar áreas clave para la mejora​. La evaluación también ayuda a establecer prioridades para maximizar el impacto de las medidas implementadas.

 

Medidas comunes en la rehabilitación energética de edificios

Existen varias acciones que pueden mejorar la eficiencia energética de un edificio, entre ellas:

  1. Aislamiento térmico: Mejorar el aislamiento de las fachadas y techos es clave para reducir la pérdida de calor y aumentar el confort interior.
  2. Sistemas de calefacción y refrigeración: Actualizar sistemas obsoletos por modelos más eficientes reduce el consumo energético.
  3. Energías renovables: La incorporación de paneles solares o bombas de calor es una excelente manera de reducir las emisiones y aprovechar recursos renovables​.

Beneficios económicos y ambientales

La rehabilitación energética no solo mejora la eficiencia energética, sino que también resulta en ahorros significativos en las facturas de energía. A largo plazo, estos proyectos aumentan el valor de la propiedad y reducen la huella de carbono, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y descarbonización establecidos por la Unión Europea.

Rehabilitación energética en el contexto europeo

La rehabilitación de edificios es fundamental para cumplir con la normativa europea que establece que, para 2030, todas las viviendas deberán tener una calificación energética E para poder ser vendidas o alquiladas, y para 2033, deberán alcanzar la calificación D. Este marco busca mejorar la eficiencia energética en toda Europa, haciendo que los edificios sean más sostenibles y alineados con los objetivos de reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático.

¿Quieres mejorar la eficiencia de tu edificio? Descubre cómo la rehabilitación energética puede ser la clave para ahorrar en energía y cuidar el medio ambiente.

Habla con nosotros y te asesoramos en los trámites

Comparte

Descubre todos nuestros artículos

abogado para legalizar las instalaciones de aerotermia

¿ES NECESARIO LEGALIZAR LAS INSTALACIONES DE AEROTERMIA?

Legalizar las instalaciones de aerotermia es una cuestión esencial, y su importancia se puede entender desde diversas perspectivas técnicas y normativas. En España, las instalaciones térmicas, que incluyen sistemas que proporcionan calor o frío, están reguladas por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Este reglamento establece requisitos obligatorios

Leer más
Consejos para reducir coste instalación fotovoltaica

¿Cómo reducir el coste económico de tu instalación fotovoltaica?

La inversión en una instalación fotovoltaica puede suponer un gasto inicial importante. Sin embargo, con el enfoque adecuado y el respaldo de una asesoría integral, es posible reducir significativamente estos costes. En este artículo, te ofrecemos estrategias prácticas para optimizar tu inversión en paneles solares y te mostramos cómo Tramiting,

Leer más
WhatsApp