Plan Moves III 2025: Más ayudas para vehículos eléctricos y puntos de recarga hasta fin de año

A finales de junio, el Gobierno español confirmó lo que muchas personas y empresas estaban esperando: la ampliación oficial del Plan Moves III hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida no solo prolonga el programa de ayudas, sino que también incrementa el presupuesto hasta más de 1.700 millones de euros.

Se trata de una decisión estratégica que busca consolidar el crecimiento de la movilidad eléctrica en el país, ofreciendo incentivos reales tanto para la compra de coches eléctricos como para la instalación de infraestructuras de recarga.

A diferencia de versiones anteriores, esta prórroga no solo responde a la urgencia climática, sino también a la necesidad de facilitar el acceso a tecnologías más limpias en un mercado cada vez más competitivo.

¿Qué cubren las ayudas del Plan Moves III 2025?

Las ayudas Plan Moves III 2025 están diseñadas para beneficiar a personas físicas, autónomos, empresas y entidades públicas que quieran apostar por la movilidad eléctrica. Las actuaciones subvencionables son:

  • Compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables.
  • Instalación de puntos de recarga públicos o privados.
  • Adquisición de vehículos comerciales eléctricos.
  • Destrucción del vehículo antiguo para recibir un incentivo adicional.

Estas ayudas se tramitan a través de las comunidades autónomas, por lo que el acceso varía según el lugar de residencia, pero la base legal y presupuestaria es común a todo el territorio nacional.

Cuantías de las ayudas y condiciones destacadas

Los importes de los incentivos para vehículos eléctricos en España varían según el tipo de solicitante, la categoría del vehículo y si se realiza el achatarramiento. Aquí algunos ejemplos:

  • Hasta 7.000 € por la compra de un turismo eléctrico si se entrega un coche antiguo para desguace.
  • Sin achatarramiento, la ayuda puede ser de hasta 4.500 €.
  • En el caso de furgonetas eléctricas, el incentivo puede superar los 9.000 €.
  • Para la instalación de puntos de recarga, la subvención cubre hasta el 80% del coste en zonas rurales o residencias particulares.

 

Importante: Según las condiciones del IDAE, estas ayudas son incompatibles con otras subvenciones o ayudas que pudieran concederse para la misma finalidad. Esto incluye subvenciones de cualquier administración pública, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

Además, el Plan contempla exenciones fiscales, lo que mejora significativamente el retorno de la inversión para usuarios particulares y flotas empresariales, siempre que no se utilicen otras ayudas concurrentes para el mismo fin.

¿Quién puede beneficiarse de estas subvenciones?

Las ayudas para coches eléctricos en España están dirigidas a una amplia gama de perfiles:

  • Particulares y familias que deseen cambiar a un vehículo más limpio, sea eléctrico eficiente energéticamente.
  • Autónomos y profesionales que necesiten movilidad sin restricciones en zonas de bajas emisiones.
  • Empresas que busquen renovar sus flotas.
  • Administraciones públicas y entidades locales con objetivos de descarbonización.

 

También se priorizan las actuaciones en zonas rurales, áreas con menor acceso a infraestructuras de recarga y colectivos vulnerables.

¿Qué cambia con esta ampliación hasta diciembre de 2025?

La novedad más importante es la garantía de continuidad del programa durante todo 2025, lo que da estabilidad y previsión a quienes estaban esperando la oportunidad para dar el salto.

Entre los cambios clave:

  • Se refuerza el presupuesto total hasta 1.700 millones de euros.
  • Se mantiene el modelo de gestión regional, pero con plazos unificados.
  • Se fomenta la instalación de cargadores en garajes comunitarios y empresas.
  • Coexisten con otras ayudas o programas regionales que puedan ofrecer las comunidades autónomas.

Esto significa que ya no hay necesidad de correr para entrar en plazo: ahora puedes planificar con tiempo y tomar decisiones estratégicas, tanto si eres un particular como una empresa.

 

Cómo solicitar las ayudas del Plan Moves III 2025

La solicitud se realiza a través del portal de la comunidad autónoma correspondiente, siguiendo estas etapas:

  1. Recopilar la documentación: factura proforma del vehículo o cargador, DNI, justificante de pago, etc.

  2. Iniciar la solicitud online.

  3. Esperar la resolución favorable.

  4. Ejecutar la compra o instalación y justificar con documentación final.

Aunque el proceso para solicitar las subvenciones del Plan Moves III puede parecer simple, en realidad requiere conocimientos técnicos específicos y una gestión burocrática compleja. Esto puede resultar costoso en tiempo y esfuerzo.

En Tramiting, nos encargamos de todo el proceso por ti. Nuestro equipo de expertos en subvenciones para coches eléctricos y puntos de recarga se asegura de que cumplas con todos los requisitos y presentes la documentación correcta.

No te compliques con la carga administrativa: escríbenos y deja que nosotros te ayudemos a gestionar la solicitud de forma rápida y efectiva, cumpliendo siempre con las normativas regionales y nacionales.

Tramiting, tu apoyo para no perder oportunidades

Sabemos que el proceso puede ser técnico, largo o confuso, especialmente si no conoces los requisitos de cada fase. En Tramiting te acompañamos en:

    • Verificación de elegibilidad.

    • Presentación y seguimiento de la solicitud.

    • Revisión técnica de presupuestos e instalaciones.

    • Gestión integral del expediente ante tu comunidad autónoma.

El momento ideal para avanzar hacia la movilidad eléctrica

Con un calendario definido, fondos ampliados y más claridad en los trámites, el Plan Moves III 2025 se posiciona como una herramienta concreta para acelerar decisiones de compra e infraestructura.

Ya sea para particulares que buscan reducir costes operativos o para empresas que quieren preparar su flota ante nuevas normativas medioambientales, este programa representa una ventana de oportunidad clara, real y vigente.

En Tramiting, podemos ayudarte a aprovechar cada fase del proceso para que el cambio no solo sea sostenible, sino también rentable.

>> Empieza ahora y accede a las ayudas disponibles

>> Lee más sobre incentivos energéticos en nuestro blog

Comparte

Descubre todos nuestros artículos

Sustentabilidad y sostenibilidad cual es la diferencia

¿Cuál es la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad?

En el ámbito del desarrollo ambiental, términos como sustentabilidad y sostenibilidad suelen usarse de manera intercambiable, aunque presentan diferencias importantes. Ambos conceptos buscan la preservación del medio ambiente, pero varían en su enfoque y aplicación, especialmente en el contexto de España y Europa. Este artículo examina los matices de cada

Leer más
Calcular la huella de carbono en tu empresa

¿Es obligatorio calcular la huella de carbono en tu empresa?

El cálculo de la huella de carbono es una herramienta fundamental para evaluar el impacto ambiental de las actividades empresariales. En algunos casos, medir estas emisiones es obligatorio, sobre todo para empresas que superan ciertos umbrales de emisiones o pertenecen a sectores regulados por normativas ambientales estrictas. En este artículo,

Leer más

Subvenciones para rehabilitación energética en Valencia 2025/2026

En 2025, muchas personas propietarias de viviendas en Valencia están considerando algo más que una simple reforma estética. El contexto energético, los precios de la electricidad y el acceso a nuevas subvenciones están motivando una tendencia clara: rehabilitar con eficiencia energética. Si estás pensando en instalar placas solares, mejorar el

Leer más
WhatsApp