¿Es obligatorio calcular la huella de carbono en tu empresa?

Calcular la huella de carbono en tu empresa

El cálculo de la huella de carbono es una herramienta fundamental para evaluar el impacto ambiental de las actividades empresariales. En algunos casos, medir estas emisiones es obligatorio, sobre todo para empresas que superan ciertos umbrales de emisiones o pertenecen a sectores regulados por normativas ambientales estrictas. En este artículo, te explicamos cuándo es obligatorio realizar este cálculo, qué normativas lo exigen y cuáles son los beneficios de llevarlo a cabo, tanto a nivel legal como financiero.

¿Cuándo es obligatorio calcular la huella de carbono?

En España, el cálculo de la huella de carbono es obligatorio para aquellas empresas que cumplen ciertos criterios establecidos por la Ley 11/2018 sobre informes de sostenibilidad. Las empresas afectadas son aquellas con más de 500 empleados o con un volumen de negocio superior a 40 millones de euros, entre otros requisitos. También, las empresas que operan en comunidades autónomas como las Islas Baleares, Navarra o Valencia, están obligadas a realizar este cálculo dependiendo de su tamaño y sector​.

A nivel internacional, muchas legislaciones están adoptando medidas similares para que las empresas evalúen y reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Implicaciones legales y financieras de no cumplir

No cumplir con el cálculo obligatorio de la huella de carbono puede acarrear sanciones legales y dañar la reputación de la empresa. Además, la falta de medición puede suponer una barrera para participar en licitaciones públicas o acceder a ciertos incentivos fiscales y subvenciones. Las empresas que implementan planes de reducción de emisiones también pueden beneficiarse de créditos de carbono, que pueden ser intercambiados en el mercado.

Beneficios de calcular la huella de carbono

Más allá de cumplir con las normativas, calcular la huella de carbono ofrece varios beneficios:

  1. Optimización de recursos: Al identificar las principales fuentes de emisiones, las empresas pueden implementar medidas más eficientes que les permitan reducir el consumo energético y, en consecuencia, sus costes operativos.
  2. Mejora de la sostenibilidad: Realizar este cálculo es el primer paso para mejorar el impacto ambiental de la empresa, algo cada vez más valorado por los consumidores y socios comerciales.
  3. Fortalecimiento de la imagen corporativa: Ser transparente en cuanto a las emisiones de GEI y las medidas adoptadas para reducirlas mejora la reputación de la empresa ante inversores y clientes preocupados por la sostenibilidad​.

Consejos prácticos para calcular la huella de carbono

El proceso de cálculo puede parecer complicado, pero existen herramientas que facilitan el trabajo:

  1. Calculadoras de huella de carbono: Varias plataformas en línea permiten a las empresas introducir sus datos de consumo energético y obtener una estimación de sus emisiones. 

¿Quieres que te ayudemos a hacer el cálculo? Hazlo ahora

  1. Consultoría especializada: Para las empresas más grandes o con operaciones complejas, contar con una consultoría especializada puede ser clave para obtener una evaluación precisa y desarrollar un plan de reducción de emisiones.
  2. Inscripción en registros oficiales: En España, el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica ofrece un sistema voluntario donde las empresas pueden registrar su huella de carbono y comprometerse a reducirla

Te puede interesar este contenido: Registra de la huella de carbono

Calcular la huella de carbono es no sólo una obligación para muchas empresas, sino también una oportunidad ya que proporciona una ventaja competitiva al fortalecer la imagen de responsabilidad social y atraer a consumidores concienciados con el cambio climático. Cumplir con las normativas actuales y anticiparse a futuras regulaciones es clave para mantenerse competitivo en un mercado que valora cada vez más la transparencia y el compromiso ambiental.

¿Quieres saber si tu empresa debe calcular su huella de carbono? Contáctanos y te ayudaremos a evaluar tu situación y a cumplir con las normativas ambientales.

¡Hablemos ahora!

Comparte

Descubre todos nuestros artículos

Sustentabilidad y sostenibilidad cual es la diferencia

¿Cuál es la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad?

En el ámbito del desarrollo ambiental, términos como sustentabilidad y sostenibilidad suelen usarse de manera intercambiable, aunque presentan diferencias importantes. Ambos conceptos buscan la preservación del medio ambiente, pero varían en su enfoque y aplicación, especialmente en el contexto de España y Europa. Este artículo examina los matices de cada

Leer más
formato de una hoja representando como calcular la huella de carbono

Huella de carbono: entiende este indicador ambiental

La huella de carbono es un indicador clave para medir el impacto ambiental que genera una persona, empresa o actividad sobre el planeta. Comprender qué es y cómo calcular la huella de carbono es esencial para reducir nuestra contribución al cambio climático. En este artículo, te explicamos en 5 pasos

Leer más

Ayudas para placas solares: ¿Cómo conseguirlas?

Como seguramente ya sabrás, el gobierno ha aprobado este año 2021 un paquete de ayudas para placas solares dentro de un plan global de hasta 1.320 millones de euros (Real Decreto 477/202). Este plan consiste en un reparto a nivel nacional de la inversión para impulsar las instalaciones de autoconsumo,

Leer más
WhatsApp