Informe CAE de marzo 2025: análisis de solicitudes y ahorros en España

Informe CAE de Marzo 2025_ Análisis de Solicitudes y Ahorros en España

Cada vez más hogares y empresas en España apuestan por la eficiencia energética, pero ¿cómo está afectando esto realmente al ahorro energético a nivel nacional?  Este informe de marzo de 2025 sobre el Cumplimiento de Ahorro Energético (CAE) ofrece una visión clara de las solicitudes de emisión y el impacto que están teniendo las medidas de eficiencia energética en el país.

Desde su implementación, el CAE ha sido una herramienta clave para incentivar a los propietarios a mejorar sus instalaciones, y marzo de 2025 marca un momento crucial en el que las solicitudes y los ahorros han mostrado una tendencia creciente.

¿Qué está sucediendo con el CAE en marzo de 2025?

Cada vez más hogares y empresas en España apuestan por la eficiencia energética, pero ¿cómo está afectando esto realmente al ahorro energético a nivel nacional?
Este informe de marzo de 2025 sobre el Cumplimiento de Ahorro Energético (CAE) ofrece una visión clara de las solicitudes de emisión y el impacto que están teniendo las medidas de eficiencia energética en el país.

Desde su implementación, el CAE ha sido una herramienta clave para incentivar a los propietarios a mejorar sus instalaciones, y marzo de 2025 marca un momento crucial en el que las solicitudes y los ahorros han mostrado una tendencia creciente.

Progresión de las solicitudes de emisión de CAE

  1. En marzo de 2025, las solicitudes de emisión de CAE alcanzaron un total de 2.322 solicitudes, lo que refleja un fuerte incremento con respecto a meses anteriores. Este crecimiento ha estado impulsado por la implementación de medidas estandarizadas y la adopción de tecnologías más eficientes a lo largo de las comunidades autónomas.
  2. Las solicitudes mensuales muestran un claro aumento, lo que indica que la conciencia sobre la eficiencia energética está tomando cada vez más fuerza en España, con sectores como el residencial y el industrial liderando la adopción de estas medidas.

Distribución de ahorros por comunidad autónoma

Las solicitudes y los ahorros varían significativamente entre las comunidades autónomas. Por ejemplo, comunidades como Andalucía y Cataluña lideran la carga con altos niveles de ahorro energético solicitados. Las actuaciones solicitadas abarcan desde mejoras en la iluminación eficiente hasta la optimización de sistemas de calefacción y climatización.

Actuaciones estandarizadas y singulares

La diferencia entre actuaciones estandarizadas y singulares es clave en el informe.

  • Actuaciones estandarizadas: Estas medidas incluyen cambio de iluminación a LED o mejoras en el aislamiento de edificios. Son las más frecuentes y representan el 64% de los ahorros solicitados.
  • Actuaciones singulares: Son medidas menos comunes que requieren un enfoque personalizado. Estas actuaciones, aunque representan solo el 36% de los ahorros, son esenciales para sectores específicos que buscan ahorros más avanzados.

Sectores de los ahorros solicitados

Los sectores involucrados en el ahorro energético han mostrado una clara preferencia por las siguientes categorías:

  1. Residencial: Este sector ha sido el mayor contribuyente con el 69% del total de los ahorros solicitados, destacando la implementación de medidas en viviendas particulares.
  2. Industrial: La industria representa el 20% de las solicitudes, con un enfoque en la mejora de maquinaria y procesos productivos.
  3. Agropecuario y transporte: Estos sectores están comenzando a implementar medidas, pero aún tienen un potencial de crecimiento en eficiencia energética.

Precio medio de los CAEs: ¿Qué reciben los propietarios iniciales?

Los propietarios iniciales de los ahorros energéticos pueden obtener una compensación económica por la venta de sus CAEs en el mercado. El valor de estos certificados está sujeto a diversos factores, como la oferta y la demanda de ahorros energéticos certificados.  

* Este precio puede variar dependiendo de la demanda de certificados y la disponibilidad de ahorros.

El camino hacia un ahorro energético sostenible

Para los propietarios que buscan ahorrar en sus facturas de energía y contribuir a la sostenibilidad, el CAE sigue siendo una de las mejores herramientas disponibles. Tramiting te ofrece el Trámite por Coste 0, simplificando el proceso y ayudándote a obtener los beneficios sin coste alguno.

👉 Consulta más información sobre el CAE en Tramiting


Fuentes:

https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/energia/files-1/Eficiencia/CAE/Documents/20250331_Informe%20CAE_2025_Marzo.pdf

Comparte

Descubre todos nuestros artículos

Cambiar de Suministro Eléctrico

¿Qué tener en cuenta al cambiar de comercializadora de luz?

El mercado eléctrico en España ofrece múltiples opciones para contratar el suministro de luz. Sin embargo, cambiar de comercializadora no es tan sencillo como elegir la tarifa más barata. Existen diversos factores que pueden influir en tu ahorro y en la calidad del servicio, y conocerlos te evitará inconvenientes a

Leer más
Una persona abasteciendo carro haciendo referencia al plan moves III 2024

Plan Moves III 2024: Todo sobre la nueva ampliación

El Plan Moves III es una iniciativa del Gobierno de España para impulsar la movilidad sostenible a través de ayudas para la compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga. Este programa se ha ampliado en 2024, ofreciendo nuevas oportunidades para ciudadanos y empresas que deseen contribuir a

Leer más
WhatsApp