Descubre todo sobre el CAE: eficiencia energética hecha Sencilla

CAE Eficiencia Energética Hecha Sencilla

¿Sabías que tus decisiones pueden transformar el futuro energético? Imagina que cada vez que mejoras la eficiencia energética de tu hogar o negocio, no solo reduces tus facturas, sino que también contribuyes activamente a un planeta más sostenible. En España, esto es posible gracias al Certificado de Ahorro Energético (CAE), una iniciativa que reconoce y recompensa tus esfuerzos por consumir menos energía.

¿Qué es el CAE?

El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento oficial que acredita la cantidad de energía final ahorrada mediante la implementación de medidas de eficiencia energética. Cada CAE equivale a 1 kWh de energía final ahorrada y puede ser utilizado para cumplir con obligaciones legales o ser comercializado en el mercado energético. Este sistema, gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), busca incentivar la reducción del consumo energético en diversos sectores.

¿Cómo funciona el sistema de CAE?

El proceso para obtener un CAE implica varias etapas:​

  1. Identificación de la medida de eficiencia energética: Seleccionar una acción que reduzca el consumo de energía, como la instalación de iluminación LED o sistemas de climatización eficientes.
  2. Ejecución de la medida: Implementar la acción en el inmueble o instalación correspondiente.​
  1. Verificación del ahorro energético: Un organismo acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) valida la cantidad de energía ahorrada.
  1. Emisión del CAE: Una vez verificado el ahorro, se emite el certificado correspondiente.​
  1. Utilización del CAE: El certificado puede ser utilizado por sujetos obligados para cumplir con sus metas de ahorro energético o ser vendido en el mercado.​

¿Quiénes intervienen en el proceso?

El sistema de CAE involucra a diversos agentes:​

  • Sujetos obligados: Empresas comercializadoras de energía que deben cumplir con objetivos de ahorro energético.​
  • Sujetos delegados: Entidades autorizadas para ejecutar y gestionar medidas de eficiencia energética en nombre de los sujetos obligados.
  • Verificadores: Organismos acreditados por ENAC que validan los ahorros energéticos obtenidos.​
  • MITECO: Organismo encargado de la regulación y supervisión del sistema de CAE.

Marco normativo del CAE

El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) se regula principalmente por el Real Decreto 36/2023. Su implementación y detalles se especifican en diversas órdenes ministeriales y resoluciones, que han ido actualizando aspectos clave como el catálogo de medidas estandarizadas. Por ejemplo, la Orden TED/845/2023 aprobó el catálogo, que ha tenido modificaciones posteriores. Además, órdenes como la TED/197/2025 establecen las obligaciones anuales de ahorro energético. En resumen, el RD 36/2023 sienta las bases, mientras que otras normativas desarrollan los detalles operativos del sistema CAE.

Medidas Estandarizadas para la Generación de CAE

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha desarrollado un extenso catálogo de más de 150 fichas de actuaciones estandarizadas que tienen el potencial de generar CAE. Estas fichas se encuentran convenientemente agrupadas en diversos sectores clave de la economía:

  • Sector agrario: Incluye medidas específicas para optimizar el consumo energético en actividades agrícolas y ganaderas.
  • Sector industrial: Abarca una amplia gama de actuaciones destinadas a mejorar la eficiencia energética en procesos productivos e instalaciones industriales.
  • Sector terciario: Comprende medidas aplicables a edificios de oficinas, comercios, hoteles y otros servicios, centrándose en la eficiencia de sus instalaciones y equipos.
  • Sector residencial: Se enfoca en actuaciones que los ciudadanos pueden implementar en sus hogares para reducir el consumo de energía.
  • Sector transporte: Considera medidas relacionadas con la eficiencia energética en el transporte de personas y mercancías.

Beneficios de participar en el sistema CAE

  • Ahorro económico: Reducción de las facturas energéticas gracias a la implementación de medidas eficientes.​
  • Ingresos adicionales: Posibilidad de comercializar los CAE obtenidos en el mercado.
  • Cumplimiento normativo: Facilita a las empresas el cumplimiento de sus obligaciones legales en materia de eficiencia energética.​
  • Contribución ambiental: Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y promoción de un consumo energético responsable.​

¿Cómo puede ayudarte Tramiting?

Gestionar el proceso para obtener un CAE puede ser complejo, pero en Tramiting lo hacemos sencillo para ti. Nuestro servicio de Trámite por Coste 0 se encarga de todo el proceso, desde la identificación de la medida hasta la obtención del certificado, sin que tengas que asumir ningún coste. Además, te ofrecemos asesoramiento personalizado y acceso a herramientas que te permitirán maximizar los beneficios de tus acciones en eficiencia energética.​

¿Listo para empezar?

No dejes pasar la oportunidad de mejorar tu eficiencia energética y obtener beneficios económicos. Visita nuestra página dedicada al CAE para resolver tus dudas y comenzar el proceso:​

👉 Más información sobre el CAE en Tramiting

Con Tramiting, la eficiencia energética está al alcance de tu mano.​


Fuentes:

  1. Cadena SER (Plan Remica Hybrid Coste Cero, la solución para la descarbonización de los edificios)
  2. Ministerio de Transición Ecológica (El Gobierno aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético)
  3. Ministerio de Transición Ecológica (Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE))
  4. Ministerio de Transición Ecológica (Agentes del Sistema de CAE)
  5. Cumplimiento de Ahorro Energético – MITECO

Comparte

Descubre todos nuestros artículos

¿QUÉ ES LA AEROTERMIA?

Los equipos de aerotermia son capaces de captar la energía almacenada en el aire ambiente mediante un ciclo termodinámico para aportar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año. Son por tanto unos métodos más eficientes y sostenibles que existen actualmente para la climatización de los

Leer más

Agente rehabilitador

LA FIGURA DEL AGENTE REHABILITADOR El concepto de agente rehabilitador nace en el contexto del Real Decreto  853/ 2021, orientado a la rehabilitación de viviendas. Esta norma establece el objetivo de rehabilitar energéticamente 1.200.000 viviendas en España hasta 2030. Para ello, genera una serie de medidas, entre las que destaca la creación

Leer más
WhatsApp